LUCIA BALLAS TRAYNOR, UNA MAMA LATINA, AHEAD OF THE CURVE, QUE PUSO EL BICULTURALISMO EN LE MAPA
26.06.2013 20:53Por Claudia Morales

Conocer a Lucia Ballas Traynor me costó Dios y su ayuda, pero al final lo logré!
El haber estado sentada frente a frente con una de las 50 Latinas más Poderosas delHollywood Reporter's list ha sido tremendo reto. Ahora bien, haber confirmado que tenemos un montón de cosas en común es absolutamente priceless.
La Co-Fundadora & EVP de CafeMom's y de la página web MamásLatinas tuvo la gentileza de compartir con todas mis lectoras un rato ameno, lleno de anécdotas enriquecedoras y por supuesto de biculturalismo.
LChB: Cómo y cuándo reconoces tu naturaleza bicultural?
LBT: Yo nací en Chile y vine a Estados Unidos con mi familia a los 11 años. Desde el primer minuto que empecé en el colegio me di cuenta que yo era diferente; yo quería otras cosas distintas a las que querían mis amigas, mientras ellas querían tomar cerveza yo quería bailar, yo quería escuchar música latina y además me vestía diferente a mis compañeras. Luego regresé a Chile y me di cuenta que ahí tampoco… I didn’t belong.Hay una canción que se llama "Ni de Aquí ni de Allá" que cuando la escuché dije Oh My God! esa soy yo. Eso es biculturalismo!
LChB: Ser mujer, ser latina, ser creativa, triunfar en el mundo americano y no morir en el intento. Cómo lo hiciste?
LBT: Mira, años atrás, yo trabajaba para un latino en Univisión, recuerdo que estaba muy frustrada porque decía por qué cada vez que tengo que ir a convencer a mi jefe con nuevas ideas me cuesta tanto. Una vez él me dijo:Mira Lucia tienes tres cosas en tu contra you are a woman, you are latina and you are short. Y cuando me lo dijo me dolió, pero es verdad. Yo estaba en un mundo dominado por hombres. Esto va a cambiar cuando haya más mujeres en posiciones altas, que tomen sus decisiones y hagan sus propias reglas porque, ahora mismo, las reglas las han hecho los hombres. También, con los años, he aprendido a no tener expectativas tan altas. Yo hago mi trabajo y, poco a poco, he aprendido a establecer ese balance entre mi vida personal y profesional.
LChB: Tú crees que, como mujer, trabajando en un mundo americano podría ser considerado astuto el jugar un poco con el estereotipo de la latina?
LBT: Todos tenemos una temperatura cultural. Yo he aprendido a ajustar mi temperatura latina dependiendo de mi audiencia. Cuando estoy con latinos puedo subir un poco esa temperatura y cuando estoy con los anglosajones bajo un poco mi temperatura latina. Por otro lado creo que uno de los aprendizajes más grandes que he tenido, en esto últimos 10 años, ha sido la manera de comunicarme. Primero que todo, con los anglosajones hay que ir al punto inmediatamente. Sin embargo cuando estoy en un ambiente latino eso no lo puedo hacer. Por ejemplo aquí en mi oficina, el ambiente es mayormente americano y yo llego, todas las mañanas, con mi café saludando a todo el mundo y ellos me dicen que yo soy la única que saludo y la más cariñosa. [Risas]
LChB: Tu crees que el biculturalismo como negocio tiene más futuro que presente?
LBT: Todavía nos falta. Sin embargo actualmente he visto comerciales en TV americana que incluyen muchas palabras en español. Ahora, con más frecuencia, hay más comerciales que cambian de inglés a español y el resto del comercial termina en español. Eso para mí es el futuro. We are no there yet, va a costar pero ya lo estamos viendo. Y ese impacto se va a notar más con los jóvenes.
LChB: Que te hace latina y que te hace gringa?
LBT: [Risas]Lo que me hace gringa es la parte que me hace más eficiente en el trabajo y más organizada en mi casa. La parte latina es el calor humano, el beso, y eso ha sido una pelea con mis hijos cuando se van a acostar y no me dan un beso, yo les digo: I am sorry, are you no longer latino?
LChB: Eres de signo virgo y yo también. Me atrevería a decir que como virgonianas nada nos impresiona, sin embargo a mí me impresionaste tú. A ti que te ha impresionado en esta vida?
LBT: [Silencio] Tengo un hijo sordo. Y a mí me ha impresionado lo que he aprendido de él. Yo siempre he estado en el área de la comunicación y yo creía que era una buena comunicadora pero soy mejor comunicadora desde que aprendí a comunicarme con mi hijo. El me enseñó una nueva forma de comunicación. Ahora, en el mundo laboral me impresiona la gente inteligente.
LOS “SI” Y LOS “NO” DE LA PARTE LATINA DE LUCIA BALLAS TRAYNOR
“A mi marido lo atiendo yo.”
SI NO
“No salgo a la calle sin maquillaje.”
SI NO
Un altar en casa con santos y velas.
SI NO
Pedir la Bendición.
SI NO
Ver la novela.
SI NO
Tacones aunque maten.
SI NO
Café y sopa caliente aunque sea verano.
SI NO
—————
